Del estilo de vida verde hasta el vandalismo infantil.
Del estilo de vida verde hasta el vandalismo infantil.
dc.contributor.advisor | Adriaensen, B.Y.A. | |
dc.contributor.advisor | Steenmeijer, M. | |
dc.contributor.author | Scheerder, P.J.B. | |
dc.date.issued | 2018-06-22 | |
dc.description.abstract | La desigualdad argentina sigue creciendo y es visible geográficamente por la construcción de barrios cerrados. La representación cultural de la segregación socioespacial en el cine es un tema tratado por varios investigadores. Esta investigación se diferencia de otros análisis anteriores al enfocarse en la película Una semana solos de Celina Murga (2007) que no trata la violencia, sino que cuestiona la imagen utópica y segura del barrio cerrado por medio de ciertas estrategias cinematográficas. La película se basa en los efectos sociológicos negativos que jóvenes experimentan al crecer en un barrio cerrado argentino, como el vandalismo infantil. La presente investigación ha mostrado que la película representa ciertos aspectos del barrio cerrado como utópico, entre cuales, la presencia de naturaleza a través de planos generales. Al mismo momento, esa utopía se pone en cuestión por el encuadramiento, la música y la iluminación que construyen una distopía basada en los efectos sociológicos. | en_US |
dc.identifier.uri | https://theses.ubn.ru.nl/handle/123456789/8319 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.thesis.faculty | Faculteit der Letteren | en_US |
dc.thesis.specialisation | Spaanse taal en cultuur | en_US |
dc.thesis.studyprogramme | Bachelor Romaanse talen en culturen | en_US |
dc.thesis.type | Bachelor | en_US |
dc.title | Del estilo de vida verde hasta el vandalismo infantil. | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1